Así le apodaba Héctor del Mar, el “hombre del gol” de aquellos años. Del Bosque era un futbolista técnico, exquisito, preciso… y un huevazos. Tenía genio, era uno de los “jefes” de ese Real Madrid de finales de los 70 y principios de los 80 de los Pirri, Camacho, Juanito, Santillana, Stielike… era difícil sacarle el balón de los pies, pero como se lo quitaran en el medio del campo, adiós. Decían que tenía tres piernas, eso no lo sé. Me firmó un autógrafo en la Ciudad Deportiva y hubo que sostenerle el papel –una foto suya- para que él nada más tuviera que agarrar el bolígrafo. “Hay que ser más rápido” le espetó un amigo mío dándole una palmada, y él no se dio por enterado. Miljanic le había rescatado de varios años cedido, porque iba bien por alto y encajaba en su idea de fútbol inglés. Luego se dio en cuenta de que se le daba aún mejor meter centros al área, y también le encajó. Ya digo que por entonces a Vicente se le notaba la mala leche mucho más que ahora y no medía tanto sus declaraciones. Se quejó cuando Kubala no le llevó al Mundial de Argentina. Tampoco Santamaría le llevó al de España’82. Por entonces llegó DiStefano de entrenador del Madrid y ahí fue su final como jugador. Cuando se retiró, le escuché decir que como estaba sacándose el título de entrenador, los años que había pasado con Don Alfredo le vendrían bien para aprender lo que no había que hacer.
Del Bosque en efecto se sacó el título y pasó años en la sombra, en las divisiones inferiores de la Casa Blanca. Dos fugaces apariciones como interino, cuando cesaron a Benito Floro y cuando a Valdano, en ambas dejó muy claro que era un servicio que hacía el club y en cuanto encontraran a otro entrenador él volvía a su trabajo. Cuando le llegó la tercera oportunidad, él ya pensó –y lo hizo saber muy discretamente- que había llegado su momento. Heredaba a mitad de temporada el equipo roto y desquiciado que había dejado Toshack en su segunda e histriónica etapa. La Liga perdida, fuera de la Copa y en la Champions más muertos que vivos. Entonces se puso a trabajar con lo que había, tuvo que jugar partidos de Liga con Meca y Zárate; a Helguera, fichado ese año, le habían colocado en todos los sitios y en ninguno funcionaba, Del Bosque le puso por delante de la defensa, que en esos días eran Iván Campo y Karanka ya que Sanchís y Hierro estaban permanentemente lesionados; centró la posición de McManamann, que por las bandas ya no tenía chispa; apostó definitivamente por el Casillas de 18 años en la portería; consiguió que Anelka se implicara al menos un poquito. Íbamos a Old Trafford como quien va al matadero, y entonces Helguera pareció Beckenbauer, Iván Campo se lo llevó todo por alto… luego estaban Roberto Carlos, Redondo, Raúl… cayó el Manchester United campeón vigente, luego el Bayern Munich y la final contra el Valencia en París fue de manual, un tratado práctico de cómo se juega una final. La octava. Llegó entonces Florentino Pérez a la presidencia y no tuvo más remedio que dejarle en el banquillo. Trajo a Figo; luego a Zidane, luego a Ronaldo. Del Bosque colocó a todos, adaptó el equipo a los que venían, les sacó el mejor partido a ellos y al bloque. Ya era el Madrid galáctico y supo manejar ese vestuario de divos, hacer y cobrarse favores, mantenerlos a todos centrados e implicados. Se ganó otra Champions, dos ligas, una Intercontinental, una Supercopa de Europa, otra de España… y salió del Madrid por la puerta de atrás después de 27 años de servicio y al día siguiente de ganar la Liga. Florentino Pérez había decidido dar un impulso, modernizar la dirección… en fin, dirigir él a todas esas figuras, trajo a Beckham y vendió a Makelele. Era 2003, y desde entonces hasta hoy, el Madrid tiene como bagaje dos ligas, una de ellas regalada por el Barça.
Del Bosque pasó entonces varios años más bien silenciosos, entre su periplo gris en Turquía y sus apariciones como comentarista. Caldo de cultivo para los desmemoriados y ventajistas, que intencionadamente o no, se olvidaban de sus méritos, cuestionaban que hubiera sido un buen entrenador y hasta veían bien que Florentino le hubiera echado. A Florentino algunos le perdonan todo mientras siga trayendo figuras mediáticas. Un impulso…
En 2008 Del Bosque tomó el relevo de Luis Aragonés como seleccionador. Justo después de ganar la Eurocopa, jugando de memoria y de maravilla, a dos años de un Mundial que esta vez sí iba a ser el nuestro. No era una tarea cómoda la que le esperaba. Todo presión y ya sabía que le iban a buscar las vueltas como hicieron con Luis, como con todos los seleccionadores que hemos tenido. Lo que pasa es que él nunca entró al trapo, siempre encontraba la respuesta medida y justa, el mensaje preciso y elegante. Como se siguió jugando bien, nos clasificamos para el Mundial ganando todos los partidos y la única manchita fue lo de Estados Unidos en la Confederaciones, pues don Vicente llegó al Mundial muy entero. Eso sí, le esperaban. Ya le dirían, si ganábamos, que él simplemente había mantenido el estilo de Luis. Si perdíamos, que él lo había estropeado. Y lo cierto es que, mientras parecía que no hacía nada, durante estos dos años se había dedicado a mejorar ese equipo, a dotarle de más alternativas, de más armas que el lujoso toque en el medio campo. Bandas: ahí metió a Riera, luego a Mata, Navas, Pedro… el doble pivote, tan criticado después de lo de Suiza, y Del Bosque se acordaba de la labor que le hizo Helguera en su primer año en el Madrid. Sólo que ahora tenía a Senna y finalmente a Busquets, la máquina quitanieves que dijo Pepe Reina. Y en fin, se llevó a 23 buenos a Sudáfrica –otro entrenador se hubiera llevado a 15 buenos y los demás de relleno, para quitarse problemas – y los gestionó, unos jugaron mucho, otros poco o nada, nadie se ha rebelado y cuando ha tenido que hacer cambios siempre ha encontrado el recurso preciso y la solución idónea. Con todo, no nos engañemos: si caemos en cuartos hoy sería el pim pam pum nacional. Pero resulta que con él España ha ganado el Mundial. Que se dice pronto. No le he visto sacar pecho, pero lo a gusto que tiene que estar este hombre estos días… Menos hoy, que en Salamanca le hacen un homenaje multitudinario y lo va a pasar mal. Discuten si ponerle una calle, una estatua (como a Cristiano en el anuncio de Nike aunque un poco menos apolíneo), un medallón en la Plaza Mayor, cambiarle el nombre al estadio Helmántico… Él se negará, por supuesto. Lo que quiere es le dejen en paz, tranquilo, masticando su satisfacción. Yo no quería dejarlo pasar, y este es mi modesto homenaje a “cámara lenta”.
El tiempo amansa a cualquiera, hasta a Del Bosque. Yo también recuerdo al Del Bosque de aquel Madrid de Pirri, Camacho, Santillana y Juanito, que era el que ponía el punto rebelde. Recuerdo al «tarzán» Sanjosé y no sé si entonces jugaba Benito (aquel al que gritaban en el campo «¡Benito: mata!»)…
Nunca entendí por qué después de dos champions varias ligas y otros títulos salió por la puerta de atrás del Madrid. ¿Qué dirían en el Barça si a Guardiola le hicieran lo mismo?
Como jugador era muy técnico, pero de una lentitud que exasperaba, a mi sobre todo. Reconozco que no lo llevaba bien, y cuando lo llamaban a la selección me cabreaba. La verdad que los partidos que jugó en la selección no demostró gran cosa, como otros muchos jugadores.
Aparte tenía una mala leche por lo bajini tremenda. Eran de los que dejaba la pierna, y los que daba la patada cuando nadie le veía.
Recuerdo comentarios de Ortega y Biosca (jugadores del Betis de aquella época) donde decían que era de los jugadores con más mala hostia que habían visto. Y mira que estos dos le ganaba en eso.
Luego como entrenador ha callado y tiene que callar muchas bocas, sobre todo la de Valdano, cuando eligió a Queiroz por guapo, en lugar de darle continuidad.
Y sobre todo ese sosiego, esa tranquilidad celebrando goles, igual de lento que cuando jugaba. Nada que ver con aquellas malas hostias de jugador.
CREO QUE DE DEL BOSQUE SE HA DICHO TODO EN ESTE BLOG……. YO SOLO QUITARME EL SOMBRERO ANTE ESTE GRAN SEÑOR Y ENTRENADOR… UN 10
Y para no olvidarme de mi odiado favorito….. Ayer un señor llamado Pedrosa, Catalán de nacimiento (Castellar del Vallés) le demostró al subnormal de Lorenzo que se puede uno poner en el podium una camiseta de la selección española, ser catalán y. además, darte 100 vueltas pilotando. Con una moto fina le saca tres décimas por vuelta a un niñato que tiene una moto puesta a punto por un señor llamado ROSY…… ahí es nada…. y encima se las da de genio…… que le den la Honda de principio de temporada y estaba del 5 para abajo….
Y Rosy con la pierna destrozada casi acaba tercero……… que mostruo….. a ver hoy el tour……
CAMBIANDO DE TEMA este pais es de chiste…….. a Andy Sleck se le sale la cadena en un error de principiante por no saber cambiar de marcha (cualquiera que vaya en bici sabe que a máximo esfuerzo si cambias sin aflojar salta la cadena) y se monta una «polémica» increíble sobre si es legal o no o si contador es tal o cual y salen miles de comentarios poniendo a parir a Contador……. y todo fomentado por el comentarista de la tele que parece mentira que sea tan tontismo con lo que sabe de ciclismo….. El Tour es precisamente esto y si no es un coñazo…… Hoy ha sido un etapón y si le pasa a Alberto pues le machacan los del Tour y toda la prensa y afición española, que parece que estamos deseando poder machacar a los nuestros como con GASOL, Nadal, Alonso o Pedrosa a la mínima que fallan….. Y MAÑANA IGUAL ES AL REVÉS Y TODOS LOS BOCAZAS A CAMBIAR DE DISCURSITO…… QUE PAÍS…… Y la mayoría demuestran que no han visto una etapa del Tour en su puta vida……
Además Samuel Sánchez y Menchov tampoco pararon, ¿a estos no le dicen nada?.
Creo recordar que Amstrong en aquella famosa curva donde se cayó Beloqui, y el atravesó campo a través, todavía está esperando a que se levantara Beloqui. Fue la etapa que practicamente le hizo ganar el Tour, ¿pasó algo?, pues no.
Son cosas de este deporte, te caes, pinchas, se sale la cadena o te entra ganas de cagar,y te tienes que joder.
Contador hizo lo que tuvo que hacer.
De lo demás, yo critiqué en su momento a Gasol, y a Nadal, a Alonso últimamente un montón, y a Pedrosa nunca, se te ha olvidado Lorenzo, a ver si ahora no se les va a poder decir nada. Sobre todo a Alonso, que a ver si encuentra la escudería perfecta, o a los jueces perfectos, o el circuito perfecto. Por lo que se ve parece que la culpa siempre es de otros, y nunca de él.
Cuando la carrera va parada, uno se cae o pincha y otro aprovecha para atacar, puede ser una cabronada, pero cuando la carrera va lanzada y además subiendo un puertaco y con las pulsaciones al límite, la historia del tour y del ciclismo es rica en este tipo de acontecimientos, es parte de la carrera. Hinault ha dicho de Schleck: «que aprenda a usar el cambio». Eso sí, no veo a Contador como el año pasado, también tengo que decirlo.
De Pedrosa sí quería decir algo pero le dejé el gustazo a Vicente. Simplemente, dio una lección en carrera y luego como persona y deportista. Leo en El Mundo ayer que fue un mano a mano y que Lorenzo tuvo opciones hasta el final. ¿Qué carrera vieron?
OÑÑÑÑAAAAATTTTEEEEE, que yo hablo de la gente de internet que a la mínima dice que ojala contador se caiga y se muera y pierda diez horas….. o que Alonso se estrelle y que viva Hamilton….. o que Nadal es un cabrón y que pierda y viva Federerrrrrr….. que aquí hemos criticado todos a Nadal pero dando razones técnicas y deportivas y se ha demostrado que eran ciertas… o a Alonso (tu especialmente) pero dando razones y todas verdad de la buena….. o a Raul con estadísticas en la mano…. a a Lorenzo con razones sobradas como tirarse con el mono a un lago sin hacer pie……… LA CRITICA RAZONADA Y CON ARGUMENTOS ES LA QUE HAY QUE HACER…… pero ayer en internet había cientos de mensajes diciendo lo bueno que es Amstron y lo malo y cabrón que es Contador…… y es gente de este país……. por eso lo decía….. amigo mío…. (si quieres grabo un video en facebook para pedir perdón por el comentario…….
LO QUE HA DICHO HINAULT:Un pentacampeón del Tour como Bernard Hinault fue de los primeros en opinar. El ex ciclista dejaba claro su pensamiento sobre lo acontecido en la etapa instándo al averiado Schleck a conocer los fundamentos básicos del ciclismo y saber, entre otras, cosas manejar las manetas de cambios. Cree que el español hizo lo adecuado en ese momento y no deja espacio para la polémica. «Claro que bien Contador. No hay ninguna polémica. Es un problema mecánico y tal vez el Saxobank tenga que pararse a revisar el material, o igual deben decirle a Schleck que tiene que hacer porque no supo manejar el cambio». El mítico corredor francés concluyó haciendo referencia a las caídas y averías acontecidas en otras etapas: «En el pavés también hubo averías y nadie espero a nadie».
Ahora mismito grabas el vídeo en feisbuk, en twiter, en yutú y en la Hoja Parroquial. Brasevisto.